La Sociedad Antioqueña de Ornitología (SAO) es una asociación sin ánimo de lucro fundada el 24 noviembre de 1984 dedicada a promover el conocimiento, la divulgación, investigación y conservación de las aves de Colombia. En la actualidad, la SAO tiene 210 socios inscritos, entre ellos observadores y fotógrafos de aves con diferente experiencia e investigadores de reconocido prestigio nacional e internacional de diversas disciplinas, que fortalecen la organización y le dan un amplio espectro de trabajo y divulgación.
El Paujil de Pico Azul (Crax alberti) es el ave insignia de la SAO, una especie endémica de Colombia en Peligro Crítico. La principal amenaza es la destrucción de su hábitat y la cacería. Desde el año 2000 la SAO ha dirigido y/o apoyado acciones para conservar la especie principalmente en el Nordeste Antioqueño.
En Antioquia la SAO es la única asociación de tradición y reconocimiento dedicada al tema de las aves como eje central y es la sociedad de ornitología más antigua de Colombia. La labor de la SAO durante sus tres décadas de existencia, ha estado fundamentalmente concentrada en la publicación de libros y material divulgativo, la difusión del conocimiento de las aves a través de su boletín científico, Boletín SAO, y su órgano divulgativo El Cucarachero, el Festival de las Aves de Medellín y la realización periódica de conferencias gratuitas, talleres y salidas de campo para observación de aves.
MISIÓN
Promover la conservación de las aves silvestres y sus hábitats a nivel departamental y nacional,
mediante programas de investigación, educación y difusión a la comunidad.
VISIÓN
Somos un referente nacional e internacional de trabajo innovador para el conocimiento y
divulgación de las aves y sus hábitats en diferentes sectores de la sociedad.
OBJETIVOS
- Promover el estudio y la investigación de la ornitología en ámbitos académicos y recreativos.
- Trabajar de manera conjunta con entidades oficiales y privadas para la conservación de las aves, sus ecosistemas y la recuperación de las poblaciones degradadas.
- Crear conciencia de la importancia de las aves como recurso ecológico y estético por medio de actividades y publicaciones que promuevan una ética conservacionista y
proactiva.
INFORMACIÓN GENERAL
Fecha de fundación: 24 de noviembre de 1984
Representante legal: Rodrigo Gaviria Obregón
Dirección: Carrera 52 No. 73-298. Jardín Botánico de Medellín, Orquideorama
Medellín, Colombia. Código postal: 050010
Teléfono: (+57) (4) -2115461 (+57) 3108297185
E-mail: sao@une.net.co
Sitio web: https://sao.org.co/
LÍNEAS DE ACCIÓN
1. Divulgación
Buscamos fortalecer nuestro posicionamiento en espacios que den a conocer nuestras
actividades, publicaciones, productos y proyectos, así como motivar a más personas de la
comunidad a dedicar su tiempo libre al disfrute de las aves en libertad.
2. Investigación
Para aquellos que han encontrado en las aves una pasión que se combina tanto con la
observación de las aves como con la investigación, la SAO estimula la generación de
conocimiento ornitológico y proyectos sostenibles.
3. Formación
La actividad de observación de aves no sólo implica el uso de binoculares, sino también
habilidades de identificación precisa mediante el uso de guías de campo, fotos, vocalizaciones,
patrones de distribución. La SAO busca formar nuevas generaciones de observadores de aves,
ornitoguías, y científicos calificados.
4. Conservación
Teniendo como ave insignia al Paujil de Pico Azul (Crax alberti), una especie endémica de
Colombia en peligro crítico, la SAO estimula la generación de conocimiento y acciones en favor
de la conservación de las aves y sus hábitats en Colombia.
5 Comments