Presentación

 

(English version within parenthesis)

El Boletín SAO es la revista científica de la Sociedad Antioqueña de Ornitología (ISSN: 0123-9082); se publica desde 1999 de manera continua. Es de acceso libre y gratuito, sin costos de publicación por parte de los autores.


(Boletín SAO is the scientific journal of the Antioquia Ornithological Society (ISSN: 0123-9082; it is published since 1999. It is an open access journal, without publishing costs by authors).


Publicamos investigaciones originales, comentarios, reseñas de libros y revisiones bibliográficas, en español y en inglés, especialmente de aves colombianas, pero también de aves Neotropicales en general. Aunque toda contribución sobre ecología y conservación de aves de la región es bienvenida, tenemos especial interés en escritos sobre historia natural, registros novedosos, comportamiento y ampliaciones de rango. Fotografías e ilustraciones a color son bienvenidas.

 

(We publish original research, comments, book, and bibliographic reviews, in Spanish and English, especially of Colombian birds, but also of Neotropical birds in general. Although any contribution on ecology and conservation of birds in the region is welcome, we have special interest in manuscripts on natural history, new records, behavior, and range expansions. Full color photography and illustration are welcome).


El tiempo de respuesta inicial al envío de un manuscrito es aproximadamente de 10 días. La revisión par, la cual toma entre seis y ocho semanas, se hace bajo la modalidad de “doble ciego” (el autor y los revisores externos se mantienen en anonimato durante el proceso) para promover la imparcialidad. El tiempo de publicación luego de revisión par depende de cada proceso particular (tiempo de correcciones y ajustes), pero tratamos de que los trabajos que sean aceptados en el Boletín se publiquen en menos de seis meses a partir de la fecha en que se somete la primera versión del manuscrito. El Boletín SAO recibe permanentemente manuscritos y cada manuscrito aceptado se va publicando en línea de manera independiente, asociando cada manuscrito aceptado al número, volumen y año que este abierto en el momento de la publicación. El cierre de cada volumen con números compilados (1&2) es anual, el 31 de diciembre.

 

(We take approximately 10 days to give the first editorial response. Peer-review process takes between six and eight weeks, and it is guided under a double-blind approach (both authors and reviewers are anonymous to each other during the process) to increase impartiality. Time to final publication depends on the process (time of corrections and adjustments), but we try to publish accepted manuscripts in less than six months from the beginning of submission. Boletín SAO receives manuscripts on a permanently basis and each accepted manuscript is published online independently, linked to the volume, number, and year that are active in the date of publication. We have an annual volume with unified numbers (1&2), that closes on 31 December of each year).


Las opiniones expresadas en los artículos de este Boletín son las de sus autores y no necesariamente coinciden con las del comité editorial y de los revisores. El comi editorial se reserva el derecho de publicación de cualquier trabajo sometido a consideración.


(The opinions and statements that are express in published manuscripts of this Bulletin are made exclusively by authors and not necessarily are the opinions of editors and reviewers. The editorial board reserve its own right to publish any manuscript taking into consideration).


Los manuscritos deben ser enviados electrónicamente a jgarizabal@unal.edu.co, correo académico del actual editor principal del Boletín SAO.


(All manuscripts must be sent by email to jgarizabal@unal.edu.co)


Para más información consultar los formatos de sometimiento e instrucciones adicionales  para los autores.


(Any further information on the submitting process is given in the authors’ instructions.)



Comité editorial (Editorial board):


Jaime A. Garizábal-Carmona. Grupo de Investigación en Ecología y Conservación de Fauna Silvestre, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.


Sergio Chaparro-Herrera. Laboratorio de Ecología Evolutiva y Urbana, Universidad del Norte; Grupo de Ecología y Evolución de Vertebrados, Universidad de Antioquia; Proyecto Atlapetes; Fundación Humedales.



Las investigaciones originales, comentarios, reseñas de libros y revisiones bibliográficas que se publican en el Boletín SAO están amparadas bajo Creative Commons Attribution 4.0 License (CC BY 4.0)




(The original research, comments, book, and bibliographic reviews published in Boletín SAO has Creative Commons Attribution 4.0 License (CC BY 4.0)

 

Boletines publicados

Volumen: 32 (1&2)

BS2023-01

Densidad poblacional de Ortalis columbiana

BS2023-02

Registros de Chlorophonia pyrrhophrys en el Guavio, Cundinamarca

Volumen: 31 (1&2)

BS2022-01

Pelecanus occidentalis al interior de Colombia

BS2022-02

Primeros registros de Athene cunicularia en Sucre

BS2022-03

Nuevo registro de anidación de Asio flammeus

BS2022-04

Primer registro de Heliodoxa jacula en Tolima

BS2022-05

Adiciones especies de aves Quindío

BS2022-06

Ensamblaje de aves en relleno sanitario La Pradera

BS2022-07

Registros de Hemithraupis guira en el Valle de Aburrá

Volumen: 30 (1&2)

BS2021-01

Evento de reproducción de Glaucidium brasilianum en ambiente urbano

BS2021-02

Primer registro de Tyrannus dominicensis en El Salvador

BS2021-03

Registros históricos de anidación de Chaetocercus heliodor

BS2021-04

Evidencia reproductiva de Charadrius vociferans en Nariño

BS2021-05

Importancia de evidencia multimedia, caso semilleros piquigordos

BS2021-06

Nuevos registros de Metallura williami en la Cordillera Occidental

Volumen: 29 (1&2)

BS2020-01

Distribución de Atlapetes flaviceps en Antioquia

BS2020-02

Distribución y nuevos registros de Anas bahamensis en Colombia

BS2020-03

Comportamiento parental de Crax rubra y descripción de un polluelo

BS2020-04

Nueva localidad de Podiceps occipitalis en Cordillera Central

Volumen: 28 (1&2)

BS2019-01

Recursos alimenticios no descritos para 11 especies de aves Neotropicales

BS2019-02

Nuevos registros de aves migratorias para el sureste de los Andes colombianos

BS2019-03

Registros de Picumnus granadensis en Medellín

BS2019-04

Un evento inusual de anidación de Tachycineta albilinea en El Salvador

BS2019-05

Primeros registros de Phylomyias uropygialis en el norte de la Cordillera Central

BS2019-06

Nuevo registro de Mustelirallus erythrops en Colombia

Volumen: 27 (1&2)

BS2018-01

Despliegue de la cola levantada de Trogon collaris

BS2018-02

Confirmación de la presencia de Setophaga tigrina y S. palmarum en Colombia

BS2018-03

Primer registro de anidación de Bolborhynchus ferrugineus en una edificación

Volumen: 26 (1&2)

BS2017-01

Nuevos registros de Bombycilla cedrorum en el Caribe colombiano

BS2017-02

Primer registro de Larus dominicanus en Atlántico

BS2017-03

Usurpación de cavidad de Pteroglossus castanotis a Campephilus melanoleucus

BS2017-04

Distribución de Hirundinea ferruginea en Colombia

Volumen: 25 (1&2)

BS2016-01

Anidación de anhinga  en el Valle del Cauca

BS2016-02

Dieta y anatomía de un volantón de Merganetta armata

BS2016-03

Comportamiento de forrajeo de Thraupis episcopus y T. palmarum

BS2016-04

Uso de una estructura artificial como granero de Melanerpes formicivorus

Volumen: 24 (1&2)

BS2015-01

Nuevos registros de Chaetura pelagica en Bogotá

BS2015-02

Ramphocelus passerinii alimentando pichones de Turdus grayi

BS2015-03

Nuevo registro y extensión de rango de Grallaria squamigera

BS2015-04

Primer registro de Leucophaeus pipixcan en la Cordillera Oriental

Volumen: 23 (1&2)

BS2014-01

Nuevos registros de Geotrygon linearis en el Valle de Aburrá

BS2014-02

Segundo registro de Sarcoramphus papa en Tabasco

BS2014-03

Un nuevo registro para Heliornis fulica en el Valle del Cauca

BS2014-04

Una nueva localidad para Buteogallus solitarius

BS2014-05

Primer registro de Bombycilla cedrorum en los Andes de Colombia

BS2014-06

Egretta caerulea en el sur de los Andes

Volumen: 22 (1&2)

BS2013-01

Observaciones del nido de Spizaetus ornatus en Belize

BS2013-02

Ciclos de muda de Diglossa albilatera

BS2013-03

Primer registro de Lonchura malacca en Nicaragua

BS2013-04

Abundancia y reproducción de Haematopus palliatus en Nariño

BS2013-05

Primer registro de Lonchura malacca en Nicaragua

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SAO

Sociedad Antioqueña de Ornitología

Email: sao@une.net.co

Celular/Whatsapp (+57) 3108297185

Dirección: Cra. 52 No. 73-298
Jardín Botánico de Medellín

Medellín, Colombia

2020

Únete a nuestra comunidad online
Instagram