FONDO DE BECAS MARCO ANTONIO SERNA
SOCIEDAD ANTIOQUEÑA DE ORNITOLOGÍA – SAO
En el 2010 se creó el Fondo de Becas “Marco Antonio Serna” cuyo nombre fue asignado en honor al fallecido Hermano Lasallista Marco Antonio Serna, naturalista entusiasta y científico quien fue profesor de ornitología y director del Museo de Historia Natural del Colegio San José de Medellín. El Hno. Serna fue uno de los fundadores y el primer presidente de la SAO.
El objetivo del fondo de becas MAS es facilitar el creciente interés en la investigación relacionada con las aves de Colombia, convencidos de que, favoreciendo la generación de conocimiento sobre nuestra diversidad, contribuimos a la comprensión sobre la integridad de la conservación de los ecosistemas. La SAO facilita a los estudiantes interesados un apoyo en recursos económicos necesarios para sus investigaciones o tesis, y su vez, los estudiantes retribuyen a la SAO con una publicación científica en el Boletín SAO y/o con una conferencia divulgativa, para presentar sus resultados a los miembros, amigos y organizaciones aliadas de la SAO. Con la generación de conocimiento sobre las aves de Colombia, podemos contribuir a comprender la importancia de la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de nuestro patrimonio natural.
Entre 2011-2013 la SAO ha ejecutado 10 becas por un monto de 24 millones de pesos y actualmente el Comité Directivo del Fondo de Becas MAS está haciendo la revisión de los manuscritos presentados para su publicación.
Proyectos Becados
Proponentes
Proyecto
Carlos Esteban Lara Vasquez: ESTUDIO EXPERIMENTAL DE AISLAMIENTO Y DIVERGENCIA VOCAL EN CUCARACHEROS DEL GÉNERO THRYOPHILUS EN COLOMBIA.
Luis Fernando Galindez Zuñiga:INVENTARIO DE AVES DE LA RESERVA NATURAL PLAYA GÜIO, MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE, DEPARTAMENTO DE GUAVIARE.
Jefry Stifen Betancur Ortiz, Lina Marcela Restrepo Monsalve, Jenifer Pérez Arroyave, Neyder Mendoza Ortega, Carlos Javier Tamayo Millán, Juan David Saldarriaga Ramírez, Hugo Alejandro Suarez Rodríguez: PATRONES DE OCURRENCIA DE LA PERDIZ COLORADA (Odontophorus hyperythrus) EN UN PAISAJE FRAGMENTADO EN EL VALLE DE ABURRÁ.
Santiago David Rivera: CARACTERIZACIÓN POBLACIONAL Y ECOLOGÍA DEL CUCARACHERO DE MUNCHIQUE (Henicorhina negreti) EN JARDÍN, ANTIOQUIA.
Jenny Maryori Muñoz Zapata:ESTRUCTURA Y COMPOSICION DE BANDADAS MIXTAS EN UN BOSQUE PRIMARIO EN LA CORDILLERA OCCIDENTAL DE COLOMBIA.
Juan Manuel Obando Tobón , Maureen Daniela Montoya Ocampo: CARACTERIZACIÓN DE LA AVIFAUNA DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN Y SU IMPORTANCIA EN LA CONSERVACIÓN DE LA AVIFAUNA URBANA.
Franz Kaston: LOCALIZACIÓN DEL PAUJIL Crax alberti EN LA CUENCA DEL RÍO PALOMINO EN LA REGIÓN ARHUACA DE SABANACULEBRA.
Lina Restrepo, Ceballos Calád, Sergio Zapata Lopera, Alexandra Cataño López: BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE AVES EN EL VALLE DE ABURRÁ: APORTES AL CONOCIMIENTO SOBRE DEPREDACIÓN DE NIDOS Y DIETA DE POLLUELOS.
Querubin RodriguezCONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA AVIFAUNA DEL SECTOR EL ROBLE DEL PARQUE NACIONAL NATURAL NEVADO DEL HUILA MUNICIPIO DE SANTA MARÍA –HUILA.
Gabriel Colorado: DIVERSIDAD DE AVIFAUNA A TRAVÉS DE UN GRADIENTE DE ESTRUCTURA DE SOMBRÍO EN SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL SUROESTE DE ANTIOQUIA.
Agradecemos de manera especial a los profesionales que fungieron en este proceso como evaluadores externos, gracias a los cuales logramos definir el grupo de ganadores y quienes no se limitaron a dar un puntaje, sino que hicieron importantes aportes para enriquecer los proyectos. A todas estas personas, en nombre de la SAO y del Comité de Becas, muchas gracias:
Fernando Ayerbe | Luis Miguel Renjifo | Andrea Morales |
Fernando Castillo | Luis Germán Naranjo | Jose Manuel Ochoa |
Diego Calderón | Claudia Múnera | Juan Luis Parra |
Juan Pablo López | Oscar Laverde | Gustavo Londoño |
Jorge Botero | Richard Johnston | Jorge Luis Vásquez |
Roelant Jonker |
Cordialmente,
Comité Directivo
Fondo de Becas Marco Antonio Serna – SAO
Jaime Garizábal, Jorjany Botero Orrego, Ana María Castaño y David Ocampo.